
Arado con caballos, crianza ‘de precisión’, elaborados el modo antiguo… un compendio de distintos estilos riojanos


Rioja es la denominación de origen más antigua de España y sus vinos tienen una larga historia a sus espaldas. Una tradición secular que llega hasta la época de la colonización romana de la península, según restos de lagares y bodegas encontrados y datados. Ya en 1787 se fundó la Real Junta de Cosecheros, un antecedente de su actual Consejo Regulador.
Modernidad y tradición
Rioja, que llevó el cetro del vino durante muchos años en nuestro país, no se ha quedado atrás después de la eclosíón del sector en los años 80. Una jugada que remató al obtener la “Denominación de Origen Calificada” en 1991, la más alta categoría en cuanto a vinos que exige poseer prestigio histórico ante todo
Una D.O. Ca. vertebrada en torno a su uva protagonista, la variedad tempranillo, un nombre que viene de su maduración “temprana” y de superlativa nobleza que, junto al graciano y el mazuelo solían ser el coupage tradicional de la comarca. No obstante, actualmente hay otras uvas tintas permitidas como la garnacha y maturana tintas.https://d-3033345427903645726.ampproject.net/2106030132000/frame.html
Vinos seleccionados y catados
Hemos escogido cinco vinos diferentes para una cata monográfica de Rioja, en la que se podrán observar las diferencias entre las distintas etiquetas. Una comarca que sigue fiel a su idiosincrasia pero que sin embargo muestra muchas y muy distintas facetas.Eso sí, si hace mucho calor, para degustarlos recomendamos dar cierto frescor antes por las altas temperaturas; de esta manera se disfrutarán mucho mejor. “Agradezco en Rioja vinos tan diferentes”: la gran experta Jancis Robinson dixit.
1) Finca La Reñana 2015
Bodegas Finca La Reñana/ D.O.Ca. Rioja
PVP recomendado: 26,75 euros
Un nuevo proyecto, dedicado únicamente a vinos premium, que viene de la mano del enólogo Alejandro Simó. Conocido como “el alquimista de la madera” tras su fase de ocho años como tonelero, sus conocimientos le han permitido crear la “crianza de precisión” que aplica en sus creaciones. Un vino nacido de viñedos históricos con más de 70 y 90 años, hecho con uvas tempranillo (95%) y resto de graciano y mazuelo.nullVino Finca La Reñana.
Con una elaboración respetuosa con el medio ambiente (aunque sin certificar de momento), se ha criado 16 meses en barricas nuevas de roble francés y 20 más en botella. Un vino complejo en el que, efectivamente, la presencia de la madera está perfectamente integrada, pero sin robar la esencia a fruta ni balsámicos. Y está muy vivo para su añada, ¡quién lo diría! Elegante y equilibrado, también sacan el vino en formato Magnum (55 euros).
2) Aistear 2016
Bodegas 202/ D.O. Ca. Rioja
PVP recomendado: 19,50 euros
Elaborado con tempranillo 100%, procedente de las “cabezadas” o partes más altas de las laderas, seleccionadas minuciosamente entre cinco parcelas y vinificadas por separado. Por esto, su creador Luis Güemes, lo denomina con la acertada expresión de “vino mosaico”. Una bodega de Rioja Alavesa que envejece este vino durante 12 meses en barrica (nueva y semi-nueva de segundo vino).